Se comunica con todo, siempre y aunque no se quiera
La firma caligráfica, lejos de ser una excepción, no sólo es parte de la identidad de un individuo, sino que además puede dar idea de sus aptitudes personales y profesionales. Este es el objeto de estudio de la grafología, ciencia cada vez más utilizada como técnica proyectiva en los procesos de contratación de las empresas. Es decir, los profesionales de recursos humanos estudian la firma del futuro empleado como una proyección de su “yo interior”; una proyección de sus inseguridades, sus ambiciones, sus capacidades y hasta de sus enfermedades, campo estudiado por la grafopatología.
Es importante construir una firma que comunique a nuestro favor y, por ello, es necesario conocer qué dice tu firma caligráfica sobre ti, pues hasta dónde se sitúe en el papel connota rasgos sobre cómo somos y qué queremos. A continuación proponemos celebrar el Día de la Escritura a Mano aprendiendo algunas líneas que pueden guiar el diseño de adecuado de toda firma, aunque es necesario tener en cuenta que no puede ser analizada de forma aislada para determinar algo tan complejo como la personalidad de un individuo.
Además, también es importante prestar atención a la rúbrica; es decir, el dibujo en que se inscribe la firma. El marco en que colocamos a nuestro yo.
Por último, realizar la firma con pluma estilográfica aportará un toque extra de personalidad y elegancia al símbolo que nos va a representar de forma permanente en todo documento.
Descendente: vida social y profesional para huir de sí mismo. Depresión, desconfianza, fatiga mental.
Horizontal: madurez, estabilidad, serenidad.
Orden
Cuidada: claridad mental, desinterés, egoísmo, persona con dificultades para adaptarse.
Descuidada: confusión, máscara, poca lógica.
Rigidez
Firma curva: cordialidad, amabilidad, flexibilidad.
Firma rígida: poca flexibilidad.
Dimensión
La altura de las letras dan idea de la autoestima, mientras que la extensión está relacionada con la grandeza de sus ideas y deseos
Firma pequeña: inferioridad, falta de confianza, timidez, sumisión, introversión e inmadurez.
Firma grande: personas que se sienten superiores a la mayoría, necesidad de reconocimiento, inseguridad, deseos de poder, vanidad, orgullo.
Velocidad
Da idea de cómo de reflexiva es la persona; prudencia, capacidades analíticas, personalidad apasionada e impaciencia.
Con punto innecesario: prudencia, precisión, perfeccionismo, desconfianza ante el futuro.
Presión
Representa la intensidad de nuestros deseos, la pasión, la fuerza.
Mucha presión: seguridad, firmeza, bases sólidas.
Poca presión: inseguridad, personalidad influenciable y vulnerable.
Legibilidad
Firma sencilla y clara: confianza, espontaneidad, sencillez, sinceridad, madurez y seguridad en uno mismo, en sus pensamientos e ideas. Se muestra como es.
Firma ilegible: Dinamismo, vivacidad, acción.
Prioridad
Destaca el nombre sobre el apellido: predominio de la vida personal sobre la social, deseo de intimidad.
Destaca el apellido sobre el nombre: la persona da mas importancia a su vida social y profesional que a su entorno individual y familiar.
Rúbrica complicada: sentimiento de inferioridad, defensa, deseo de mostrarse, temor a no ser tenido en cuenta, autoprotección, astucia, falta de claridad en sus objetivos.
Rúbrica envolvente: es aquella en la que el nombre o apellido se encuentran dentro de un círculo o elipse que la protege y aísla. Implica desconfianza, deseo de protección, prudencia. Puede dar idea de una personalidad narcisista, egocéntrica y cerrada a sus ideas.
Firma tachada: personalidad muy autocrítica, perfeccionista, inmadurez, piensa que las ideas ajenas son mejores a las propias, insatisfacción
Trazos que se cruzan: contradicción de ideas, espíritu revolucionario y de oposición. Dificultad para mostrarse como es y hacerse entender.
Firma entre dos líneas paralelas: determinación, deseo de conseguir un objetivo sin salir del camino planteado, inflexibilidad, búsqueda de barreras para continuar con su estrategia inicialmente planteada.
Firma con línea en la parte de arriba: protección de las ideas propias frente a las ajenas, deseo de dominación e impaciencia.
Firma subrayada: satisfacción con uno mismo, vanidad, autocomplacencia.
Con trazo final que desciende en vertical: vivacidad de reflejos y pensamiento, independiente, autoritario, autoafirmación.
Ángulo hacia la izquierda: agresividad, resolución, cuanto más rígido es el ángulo, mayor es su aversión. Inflexibilidad
Ángulo hacia la derecha: agresividad, resentimiento, pronto. Inflexibilidad
En general, podría decirse que tal y como describiríamos el aspecto de la firma, así puede ser caracterizada el individuo que la ha realizado. Resulta muy interesante ver los cambios en nuestra firma a medida que crecemos. Con el tiempo nuestro símbolo personal se va simplificando como consecuencia de la madurez y la seguridad en uno mismo.
En cualquier caso, qué dice tu firma caligráfica sobre ti es algo a tener en cuenta, pues se comunica con todo, siempre y aunque no se quiera.
Se comunica con todo, siempre y aunque no se quiera
La firma caligráfica, lejos de ser una excepción, no sólo es parte de la identidad de un individuo, sino que además puede dar idea de sus aptitudes personales y profesionales. Este es el objeto de estudio de la grafología, ciencia cada vez más utilizada como técnica proyectiva en los procesos de contratación de las empresas. Es decir, los profesionales de recursos humanos estudian la firma del futuro empleado como una proyección de su “yo interior”; una proyección de sus inseguridades, sus ambiciones, sus capacidades y hasta de sus enfermedades, campo estudiado por la grafopatología.
Es importante construir una firma que comunique a nuestro favor y, por ello, es necesario conocer qué dice tu firma caligráfica sobre ti, pues hasta dónde se sitúe en el papel connota rasgos sobre cómo somos y qué queremos. A continuación proponemos celebrar el Día de la Escritura a Mano aprendiendo algunas líneas que pueden guiar el diseño de adecuado de toda firma, aunque es necesario tener en cuenta que no puede ser analizada de forma aislada para determinar algo tan complejo como la personalidad de un individuo.
Además, también es importante prestar atención a la rúbrica; es decir, el dibujo en que se inscribe la firma. El marco en que colocamos a nuestro yo.
Por último, realizar la firma con pluma estilográfica aportará un toque extra de personalidad y elegancia al símbolo que nos va a representar de forma permanente en todo documento.
Firma
Dirección de las líneas
Orden
Cuidada: claridad mental, desinterés, egoísmo, persona con dificultades para adaptarse.
Descuidada: confusión, máscara, poca lógica.
Rigidez
Firma curva: cordialidad, amabilidad, flexibilidad.
Firma rígida: poca flexibilidad.
Dimensión
La altura de las letras dan idea de la autoestima, mientras que la extensión está relacionada con la grandeza de sus ideas y deseos
Velocidad
Da idea de cómo de reflexiva es la persona; prudencia, capacidades analíticas, personalidad apasionada e impaciencia.
Presión
Representa la intensidad de nuestros deseos, la pasión, la fuerza.
Legibilidad
Prioridad
Rúbrica
En general, podría decirse que tal y como describiríamos el aspecto de la firma, así puede ser caracterizada el individuo que la ha realizado. Resulta muy interesante ver los cambios en nuestra firma a medida que crecemos. Con el tiempo nuestro símbolo personal se va simplificando como consecuencia de la madurez y la seguridad en uno mismo.
En cualquier caso, qué dice tu firma caligráfica sobre ti es algo a tener en cuenta, pues se comunica con todo, siempre y aunque no se quiera.
¡Feliz Día de la Escritura a Mano!
Virginia
Posts relacionados
Friday Outfit: Japón
Friday Outfit: Pluma estilográfica de metal
Friday Outfit: cuero